Con los días de lluvia a nuestras puertas, vamos a hacer un tutorial muy apetecible para las actividades interiores con los peques de la casa: Tutorial Hoguera de Fieltro.
El frío va llegando y las ideas de juegos en casa se agotan, pero este tutorial va a traer muchas tardes de juegos y diversión.
¡Hoguera de fieltro para niños!
Que necesitaremos:
- Fieltro en varios colores (ver fieltro):
- Para los troncos:
- Marrón (3 planchas de 30×30). Nosotros hemos usado el color Mocha del fieltro de poliéster.
- Beige (1 planchas de 30×30). Nosotros hemos usado el color Blossom del fieltro de poliéster.
- Para hacer las llamas en degradado:
- Rojo (6 planchas de 30×30). Nosotros hemos usado el color Red del fieltro de poliéster.
- Naranja (3 planchas de 30×30). Nosotros hemos usado el color Satsuma del fieltro de poliéster.
- Amarillo (2 planchas de 30×30). Nosotros hemos usado el color Banana del fieltro de poliéster.
- Hilo de perle para las vetas de la corteza y el centro tronco de fieltro
- Pegamento para manualidades. Ver pegamento
- Guata para el relleno. Ver guata
- Hilo de costura color rojo y marrón
- Tijeras. Ver tijeras
- Patrón de llamas y troncos (Puedes ver las plantillas, descargarlas e imprimirlas al final del post)
- Opcional: Luces led, para decorar y crear ambiente de fuego encendido.
Una vez descargado el patrón y recortadas las piezas que necesitaremos, recortamos las piezas en fieltro en las cantidades necesarias que aparecen en el patrón: 6 plantillas de color rojo, 3 de color satsuma y 3 de color banana.
Las piezas de fieltro de las llamas, como se pueden ver en las fotos, tienen que ser 6 unidades, 2 para cada cara, para reforzar las base de las llamas. Cosemos estas dos plantillas y pegamos con el pegamento de manualidades las otras plantillas que hacen el degradado del fuego.
Una vez terminadas cada una de las llamas, las cosemos entre ellas para que se queden de pie por si solas.
Antes de coser y rellenar los troncos de fieltro, hay que hacerle las líneas que simulan las vetas de la madera, tanto en la corteza del tronco, como en las circunferencias.
Los troncos de fieltro, para que sea más fácil, se cose primero una plantilla redonda, para ir haciendo la forma circular del tronco. Posteriormente, se cose el lateral del tronco, se rellena con guata hipoalergénica y se termina cosiendo la otra plantilla circular. Este proceso lo repetimos 3 veces, una por cada tronco de la hoguera de fieltro.
Podemos dejar los troncos individuales, para que los niños jueguen a montar la hoguera desde cero, o podemos unir los troncos en sus extremos para que siempre estén montados.
Si habéis optado por incluir luces led, para crear ambiente en el fuego, podéis colocarlas en el espacio interior que se crea entre las llamas unidas y en el espacio entre los troncos de madera y las llamas.
Para que vierais la sensación que crean las luces, hemos elegido una tira de luces led, con pilas y botón de encendido y apagado, para jugar a encender y apagar la hoguera de una forma sencilla.
Una vez que tenemos todas las piezas cosidas y montadas, hacemos una quedada familiar y disfrutamos de unos juegos a la luz de la hoguera casera.
Plantillas:
Esperamos que os haya gustado el tutorial y si tenéis cualquier duda a la hora de seguirlo, podéis dejarnos un mensajito en los comentarios y os contestaremos tan rápido como nos sea posible 🙂
Y si os encantan las Bolas de Navidad pero no disponéis de tiempo para hacerlas, os animamos a visitar y a contactar con Dulces Caramelos. Sin duda os enamorarán sus trabajos 😉
Hola,
Lo primero muchas gracias por dejar las plantillas y explicar cómo hacerlo paso a paso, pero me surge una duda a la hora de casar el tronco, por favor, ¿podéis explicarme como coserlo? No sé muy bien cómo coser la rama que sobresale.
Quedo a la espera,
Un saludo y gracias de nuevo por el tutorial
Hola Alicia, para unir las diferentes partes de fieltro, puedes usar el punto que se muestra en la imagen del enlace: https://4.bp.blogspot.com/-NUr9wPXMNRg/WgVgc-DKFvI/AAAAAAAAANk/s40LDWzR9Sw8vJKSDSkmQCBzmbrxtEahwCPcBGAYYCw/s400/412_613015_6162273_189066.jpg
Espero te sirva de ayuda 🙂
Es súper el tutorial!!!! Muchísimas gracias, Mónica. Estoy llevando a cabo un proyecto de “Campa-Cumples” y realmente, me ayudó mucho. Soy de Los Antiguos, provincia de Santa Cruz. Argentina. Profiria.
Gracias por compartir y enseñar, está para navidad increíble con unos adornos con venadito y unos músicos
Thank you for this tutorial , and the temples! your the best!